Comunidad Pueblos Originarios de Awyayala, Presentación
Hablamos por Nuestros Abuelos que Fueron Silenciados por más de 500 Años. Quiénes somos?
Hablamos por Nuestros Abuelos que Fueron Silenciados por más de 500 Años. Quiénes somos?
¿La Eliminación del Indio como Identidad, es Política de Estado?
25 de mayo? 9 de julio? Nada tenemos que festejar!!! Desde aquel año 1492 que llegaron los hermanos europeos, no somos libres y menos independientes!!! Para nosotros, los llamados indios, aborígenes u originarios, un 25 de mayo o un 9 de julio no nos habla
El cabello es la manifestación física de nuestros pensamientos y una extensión de nosotros; lo mismo sucede con los pensamientos de la Madre Tierra, podemos ver el constante crecimiento de su cabello de hierbas; mismos que desde tiempos ancestrales fueron usados por Nuestros Pueblos Originarios de
Luis Castellano, junto al director del ICEDeL, Héctor Sierra, y la subsecretaria de Gestión y Participacón, María Julia Davicino, presentaron los resultados del Primer Relevamiento de Pueblos Originarios realizado en nuestra ciudad. Nota en R24N Nota en La Opinión Pueden descargar el documento completo desde
De las comunidades originarias registradas, el 17,7% pertenecen a la población Tonokote; Toba (Qom) 17,0 %, seguidos por Mocovíes 4,9 % Sanavirones 3,0 %; Chaná 3,0 % Guaraní 2,3 %; Mapuche 1,9 %; Diaguita 0,8 %; Cultura Chimú, Perú 0,8 %; Wichi (Mataco), 0,8 %;
Rafaela: ciudad nacida de la pujanza de inmigrantes, con sus once familias fundadoras llegadas de algún lugar del sur de Italia o quizás fuera del sur de España… Once laboriosas familias que allá, por el año 1880, levantaban con el sudor de sus hombros las
Estuvieron en nuestra casa, Matías Legunda, Héctor Orellana, Emanuel Torres y Facundo Orellana, 3er año de la Escuela Nº 654 Nicolás Avellaneda de Rafaela, haciéndonos preguntas acerca de nuestra opinión respecto al Bicentenario de la Nación Argentina… Como ustedes sabrán entender, no es lo mismo